
Alumnos:
Francisco Javier Ramírez Mogollón
Davies David Córdova Sánchez
Preguntas:
Preguntas Davies Córdova 1 - 8
1.- ¿Qué es la electrcidad?
La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción.
Hay dos tipos de cargas eléctricas, llamadas positivas y negativas. La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el electrón, que transporta una unidad de carga.La electricidad consiste en movimiento de los electrones.
Así, cuando éstos se mueven entre los átomos de la materia, se crea una corriente de electricidad. Es lo que sucede en los cables que llevan la electricidad a su hogar: a través de ellos van pasando los electrones, y lo hacen casi a la velocidad de la luz.
2.- Formas de electrizar un cuerpo
Las formas mas comunes de electrizar un cuerpo son las siguienetes:
Por frotamiento: Si se frotan dos materiales entre sí, los electrones de uno de ellos pueden ser expulsados de sus órbitas e incorporarse al otro. El material que capta a los electrones tendrá carga negativa,mientras el material que pierde electrones adquirirá carga positiva.
Por inducción: Cuando un cuerpo cargado negativamente(inductor) se acerca a un cuerpo“conductor”, los electrones libres del conductor serán repelidos hacia el otro extremo,de manera que un lado del conductor (inducido) queda cargado positivamente y el otro lado negativamente.
Por polarización: Cuando un cuerpo cargado positivamente por ejemplo (inductor) se acerca a un extre-mo de un cuerpo “aislador”, se produce un reordenamiento de las cargas en dicho aislador ya que se produce en él, un movimiento pequeño (menor que el diámetro atómico) por parte de los electrones.
3.- ¿Qué es un circuito electrico?
Circuito eléctrico:
Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas.
Se clasifican en:
Por el tipo de señal | Por el tipo de régimen | Por el tipo de componentes | Por su configuración | |
| -Periódico | Eléctricos: Resistivos, inductivos Electrónicos: Digitales, analógicos y mixtos |
Circuito ejemplo.
4.- Clases de circuito electrico
Circuito en serie: El circuito funciona igual a una fila de hombres que se pasan un balde lleno de agua para apagar. Así funciona el circuito en serie. Los bombillos están conectados uno al lado del otro y la electricidad debe pasar por cada uno de ellos para volver al polo correspondiente.
Circuito en paralelo: Los bombillos están conectados en forma independiente, cada polo de cada uno de ellos sale un cable. Todos los polos positivos se conectan a un solo cable, y los negativos a otro, estos dos cables son los que se conectan a la fuente de energía.
Circuito Mixto: En la realidad, los circuitos eléctricos son mixtos, es decir, combinan una parte de conexión en serie con una parte de conexión en paralelo.
Circuito abierto: cuando el recorrido no es continuo, el conductor no está completo porque el interruptor o switch está desconectado, cortando el paso de la corriente.
Circuito cerrado: cuando el recorrido es continuo y el interruptor está conectado, cediendo el paso de la corriente
5.- ¿Cómo es el campo electrico en un condensador?
El funcionamiento del circuito en el condensador actúa como un aislante, ya que no puede permitir más el paso de la corriente, y se crea un campo eléctrico entre las dos placas, que es el que crea la fuerza necesaria para mantener almacenadas las cargas eléctricas positivas y negativas, en sus respectivas placas.
El campo eléctrico está creado por las dos placas de un condensador plano-paralelo que distan d y tienen una longitud L, su sentido es de la placa positiva (color rojo) a la negativa (color azul).Un condensador acumula una energía U en forma de campo eléctrico. La fórmula como demostraremos más abajo es:
El campo eléctrico en el condensador es constante y su valor es σ/ε0 o bien, q/(Sε0), la fuerza que ejerce este campo sobre la placa cargada es q2/(Sε0), que es el doble de lo que hemos deducido.
6.- ¿Cuál es la unidad de medida de un condensador?
Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nula.
La resistencia electrica se mide con el Ohmímetro es un aparato diseñado para medir la resistencia eléctrica en ohmios. Debido a que la resistencia es la diferencia de potencial que existe en un conductor dividida por la intensidad de la corriente que pasa por el mismo, un ohmímetro tiene que medir dos parámetros, y para ello debe tener su propio generador para producir la corriente eléctrica.
7.- ¿Qué es una resistencia y cuál es su unidad de medida?
Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω). La materia presenta 4 estados en relación al flujo de electrones. Éstos son Conductores, Semi-conductores, Resistores y Dieléctricos. Todos ellos se definen por le grado de oposición a la corriente eléctrica (Flujo de Electrones).
Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nula. La resistencia eléctrica se mide con el Ohmímetro es un aparato diseñado para medir la resistencia eléctrica en ohmios. Debido a que la resistencia es la diferencia de potencial que existe en un conductor dividida por la intensidad de la corriente que pasa por el mismo, un ohmímetro tiene que medir dos parámetros, y para ello debe tener su propio generador para producir la corriente eléctrica.
8.- ¿Cuál es el instrumento de medición para condensadores, resistencias y corriente electrica?
Preguntas Francisco Ramírez 9 - 15
9.- ¿Qué son componentes electrónicos (semiconductores y transistores)?
Definición:
Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.
Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.
Componentes electrónicos
Semiconductor:
Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo del campo eléctrico en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla siguiente.
Elemento | Grupo | Electrones en |
II A | 2 e- | |
III A | 3 e- | |
IV A | 4 e- | |
V A | 5 e- | |
VI A | 6 e- |
El elemento semiconductor más usado es el silicio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos II y III con los de los grupos VI y V respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd). De un tiempo a esta parte se ha comenzado a emplear también el azufre. La característica común a todos ellos es que son tetravalentes, teniendo el silicio una configuración electrónica s²p².
Transistor:
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor (resistencia de transferencia).
Los transistores son componentes esenciales para nuestra civilización porque toda la electrónica moderna los utiliza, ya sea en forma individual (discreta) como también formando parte de circuitos integrados, analógicos o digitales, de todo tipo: microprocesadores, controladores de motores eléctricos, procesadores de señal, reguladores de voltaje, etc.
Tipos de Transistor:
Transistor de punta de contacto: Consta de una base de germanio sobre la que se apoyan, muy juntas, dos puntas metálicas que constituyen el emisor y el colector. La corriente de emisor es capaz de modular la resistencia que se "ve" en el colector, de ahí el nombre de "transfer resistor".
Transistor de unión bipolar: Se fabrica básicamente sobre un monocristal de Germanio, Silicio o Arseniuro de Galio, que tienen cualidades de semiconductores, estadio intermedio entre conductores como los metales y los aislantes como el diamante.
Fototransistor: Sensible a la radiación electromagnética, en frecuencias cercanas a la de la luz.
Transistor de unión unipolar
Transistor de efecto de campo: FET, que controla la corriente en función de una tensión; tienen alta impedancia de entrada.
Transistor de efecto de campo de unión: JFET, construido mediante una unión PN.
Transistor de efecto de campo de compuerta aislada: IGFET, en el que la compuerta se aísla del canal mediante un dieléctrico.
Transistor de efecto de campo MOS: MOSFET, donde MOS significa Metal-Óxido-Semiconductor, en este caso la compuerta es metálica y está separada del canal semiconductor por una
MESFET
Clasificación de componentes:
1. Según su estructura física
Discretos: Son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistores, condensadores, diodos, transistores, etc.
Integrados: Forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.
2. Según el material base de fabricación
Semiconductores (ver listado).
No semiconductores.
3. Según su funcionamiento
Activos: Proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control (ver listado).
Pasivos: Son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel (ver listado).
4. Según el tipo energía
Electromagnéticos: Aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales (fundamentalmente transformadores e inductores).
Electroacústicos: Transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos, altavoces, bocinas, auriculares, etc.).
Optoelectrónicos:Transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa.
Citas y referencias bibliográficas
http://es.geocities.com/desing_electronic/page6.html
http://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electrónico
http://es.wikipedia.org/wiki/Transistor
http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor
10.- ¿Qué es un circuito electrónico y un diagrama electrónico?
Circuito electrónico:
Diagrama electrónico:
Un Diagrama Electrónico, también conocido como un esquema eléctrico o esquemático es una representación pictórica de un circuito eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de poder y de señales entre los dispositivos. El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema generalmente no corresponde a sus ubicaciones físicas en el dispositivo terminado.
11.- Diagrama electrónico de una alarma casera
A continuación les presento el diagrama electrónico de una alarma casera denominado: "Proyecto Alarma de papel de Aluminio"
12.- ¿Cuáles son los componentes o elementos electrónicos para construir la alarma casera?
a) POTENCIÓMETRO (RESISTENCIA VARIABLE)
Un potenciómetro es un resistor al que le podemos variar el valor de su resistencia. De esta manera indirectamente podemos controlar la intensidad de corriente que hay por una línea si lo conectamos en serie o la diferencia de potencial de hacerlo en paralelo.
Normalmente los potenciómetros se utilizan en circuitos con poca corriente, para potenciar la corriente, pues no disipan apenas potencia, en cambio en los reóstatos, que son de mayor tamaño, circula más corriente y disipan más potencia.
Potenciómetro o resistencia variable
b) TRANSISTOR:
El transistor es un elemento semiconductor que tiene la propiedad de poder gobernar a voluntad la intensidad de corriente que circula entre dos de sus tres terminales (emisor y colector), mediante la circulación de una pequeña corriente aplicada en el tercer terminal (emisor).
Se utilizan fundamentalmente en circuitos que realizan funciones de amplificación, control, proceso de datos, etc.
Transistor y forma de representarlo en un circuito
c) RESISTENCIA:
Se denomina resistencia eléctrica, R, de una sustancia, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω). La materia presenta 4 estados en relación al flujo de electrones. Éstos son Conductores, Semi-conductores, Resistores y Dieléctricos. Todos ellos se definen por le grado de oposición a la corriente eléctrica (Flujo de Electrones).
Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nula. La resistencia eléctrica se mide con el Ohmímetro es un aparato diseñado para medir la resistencia eléctrica en ohmios. Debido a que la resistencia es la diferencia de potencial que existe en un conductor dividida por la intensidad de la corriente que pasa por el mismo, un ohmímetro tiene que medir dos parámetros, y para ello debe tener su propio generador para producir la corriente eléctrica.
d) CONDENSADOR ELÉCTRICO:
En cuanto al aspecto constructivo, tanto la forma de las placas o armaduras como la naturaleza del material dieléctrico son sumamente variables. Existen condensadores formados por placas, usualmente de aluminio, separadas por aire, materiales cerámicos, mica, poliéster, papel o por una capa de óxido de aluminio obtenido por medio de la electrolisis.
e) SCR O TIRISTOR:
El SCR es un dispositivo semiconductor formado por cuatro capas de material semiconductor con estructura PNPN o bien NPNP. Sus siglas en inglés son SCR (Silicon Controlled Rectifier). El nombre proviene de la unión de Tiratrón (tyratron) y Transistor.
Un SCR posee tres conexiones: ánodo, cátodo y puerta. La puerta es la encargada de controlar el paso de corriente entre el ánodo y el cátodo. Funciona básicamente como un diodo rectificador controlado, permitiendo circular la corriente en un solo sentido. Mientras no se aplique ninguna tensión en la puerta del SCR no se inicia la conducción y en el instante en que se aplique dicha tensión, el tiristor comienza a conducir. Una vez arrancado, podemos anular la tensión de puerta y el tiristor continuará conduciendo hasta que la corriente de carga disminuya por debajo de la corriente de mantenimiento. Trabajando en corriente alterna el SCR se desexcita en cada alternancia o semiciclo.
Cuando se produce una variación brusca de tensión entre ánodo y cátodo de un tiristor, éste puede dispararse y entrar en conducción aún sin corriente de puerta. Por ello se da como característica la tasa máxima de subida de tensión que permite mantener bloqueado el SCR. Este efecto se produce debido al condensador parásito existente entre la puerta y el ánodo.
Los SCR se utilizan en aplicaciones de electrónica de potencia y de control. Podríamos decir que un SCR funciona como un interruptor electrónico. La imagen de este elemento se muestra a continuación:
13.- ¿Cómo construir un circuito impreso de la alarma casera?
Para el desarrollo de esto, se parte de algo aparentemente sencillo, pero que es el fundamento de todo, y es el diagrama del circuito a desarrollar. Al comprender todos los símbolos y los valores de cada elemento, se procede a comprarlos, y comenzar el proceso de ensamblaje y prueba del funcionamiento, para que finalmente se puedan presentar también los cálculos hechos sobre los componentes, que fueron útiles a la hora de ir armando el circuito, así como a la hora de estudiarlo y explicar lo que hace cada componente. El diagrama es el siguiente:
14.- ¿Cómo seguir los pasos para construir una alarma haciendo uso de las herramientas adecuadas?
PROCEDIMIENTO DE ENSAMBLAJE:
Para acceder a él por favor ingresar al siguiente link:
http://es.geocities.com/francisjavirm/ensamblaje.doc
Observación:
Es muy probable que al hacer clik a este link, les va a llevar a la siguiente URL: http://es.share.geocities.com/francisjavirm/ensamblaje.doc , la cuál dice que "la página no está disponible".
Entónces, les pedimos que "borren la parte que dice share." para que solo quede http://es.geocities.com/francisjavirm/ensamblaje.doc , luego, "darle enter" y recien va a abrir el documento. Gracias por su comprensión...
15.- Averiguar sobre decibeles, límites del humano y animales
A 110 decibeles, la exposición regular de más de un minuto puede producir pérdida de la audición permanente.
A 100 decibeles, se recomienda menos de 15 minutos de exposición sin protección.
La exposición prolongada a cualquier ruido por encima de 90 decibeles puede causar una pérdida gradual de la audición.
Proteja sus oídos cuando use estas herramientas:
Lijadora roto-orbital produce aproximadamente 90 decibeles
La sierra de mesa produce aproximadamente 93 decibeles.
La cepilladora produce 94 decibeles
La lijadora de faja produce 94 decibeles
La rebajadora produce aproximadamente 95 decibeles
La cizalla produce aproximadamente 98 decibeles
El taladro de mano produce 99 decibeles
La sierra circular produce 101 decibeles
La sierra para cortar azulejos produce 102 decibeles
La llave de impacto produce 103 decibeles
La sierra de inglete produce 103 decibeles
La sierra para cortar produce 106 decibeles
La sierra de cadena produce 109 decibeles
El taladro martillo produce 114 decibeles
Proteja sus oídos de cualquier sonido por encima de 85 decibeles